Patrulla Fronteriza: Residuos tóxicos del río Tijuana son peligrosos para migrantes y agentes fronterizos - San Diego Union-Tribune en Español

2023-03-23 17:41:40 By : Mr. Xinquan Chen

Agentes de la Patrulla Fronteriza dijeron que los contrabandistas de personas están usando el sistema de alcantarillas del valle del río Tijuana que drena las aguas negras de la frontera entre Estados Unidos y México; poniendo en riesgo de ahogamiento y de exposición a sustancias altamente tóxicas a los agentes, a los socorristas y a los migrantes.

Durante una tormenta, las aguas negras fluyen de las laderas de Tijuana hacia sus afluentes, o arroyos, y luego a través de la frontera hacia un laberinto de tuberías de drenaje y alcantarillas en Estados Unidos. Millones de galones de aguas residuales fluyen a través de este laberinto, algunas de las cuales eventualmente terminan en el océano Pacífico.

Cuando llueve, los contrabandistas alientan a los migrantes a cruzar a Estados Unidos a través de los desagües de tormenta que pasan por debajo de la infraestructura fronteriza, según la Patrulla Fronteriza.

When it rains, smugglers encourage migrants to cross into the United States through the storm drains that run under the border infrastructure, according to Border Patrol.

Desde octubre, por lo menos 45 personas han sido detenidas en el área por tratar de entrar al país a través de los túneles de alcantarillado y aguas pluviales, según el agente Jarrett Decker, uno de los oficiales de asuntos públicos del sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza.

Los migrantes y agentes no solo están expuestos a un cóctel tóxico de aguas negras, desechos químicos cancerígenos y compuestos industriales, sino que también corren el riesgo de ahogarse por las impredecibles y rápidas aguas pluviales cuando llueve, dijo Decker.

“Muchas veces, los agentes arriesgan sus propias vidas para salvar a alguien aquí”, dijo.

Durante un aguacero en la noche de Acción de Gracias, agentes de la Patrulla Fronteriza, salvavidas de San Diego y bomberos de Chula Vista rescataron a docenas de personas de las aguas rápidas cerca de un desagüe en la alcantarilla del Cañón del Sol - una de las cinco alcantarillas colectoras del cañón en el valle del río Tijuana.

“Es extremadamente peligroso. La fuerza del agua es demasiado fuerte”, dijo Amber Craig, una agente de la Patrulla Fronteriza que ha trabajado en la zona durante unos 20 años. “Siempre ha sido una forma peligrosa de cruzar. La lluvia lo hice insanamente peligroso. Añade el agua de la tormenta y no te queda ninguna posibilidad”.

Por lo menos una persona sufrió heridas que pusieron en peligro su vida y se encontró un cuerpo en el agua en una playa cerca del extremo oeste del río Tijuana, dijeron las autoridades.

No se confirmó que la persona fallecida estuviera entre los que trataron de cruzar esa misma alcantarilla durante la tormenta, dijeron autoridades.

“Pudimos escuchar a una mujer gritando abajo en los tubos”, dijo Justin De La Torre, el agente de la Patrulla Fronteriza a cargo de la estación de Imperial Beach, describiendo el dramático rescate.

“Abajo en los tubos” se refiere a una caída vertical de 72 pies por un desagüe que se estaba llenando rápidamente con agua de tormenta tóxica mientras los migrantes estaban atrapados dentro.

El tubo gigante, de 6 pies de diámetro, está típicamente cubierto por una gran rejilla rectangular, pero durante las lluvias fuertes esa rejilla se levanta para permitir que el agua de tormenta llena de escombros fluya.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza dicen que cuando llueve, los contrabandistas saben que las rejas se abrirán en varias alcantarillas a lo largo de la frontera, permitiendo a la gente la oportunidad de cruzar sin tener que abrirlas.

“Cada vez que hay una tormenta, ellos lo saben”, dijo Craig. Explicó que las rejas tienen que ser abiertas para que el agua no se inunde y dañe la infraestructura. “No podemos impedir el flujo cuando hay tantos escombros que se desbordan a los caminos”, añadió.

De La Torre dijo que hay personas que se sientan a observar cerca del otro lado de la frontera, vigilando a los agentes para saber cuándo se levanta la reja del Cañón del Sol. Indicó que cualquiera que intente cruzar a través de la alcantarilla se verá obligado a pagar a los contrabandistas.

“La organización criminal que posee este cruce los intecetptará y se asegurará de que cualquiera que pase por allí ya haya pagado”, dijo.

El gigantesco desagüe se encuentra entre el muro fronterizo principal y la nueva estructura fronteriza secundaria.

Se puede caminar fácilmente por la alcantarilla bajo el primer muro fronterizo, pero luego se debe caer en el desagüe pluvial y pasar a través de los tubos para evitar el muro fronterizo secundario.

Los agentes dijeron que además del muro fronterizo secundario, tienen sensores, cámaras y otra tecnología en el área para detectar cuando la gente está tratando de cruzar.

“No hay recompensa por esto. Quienes cruzan son detenidos y encima de eso, se exponen a enfermedades potenciales y tal vez incluso a daños permanentes o lesiones graves”, dijo De La Torre.

Varios agentes dijeron la semana pasada que están preocupados por el tipo de toxinas y productos químicos a los que se exponen los migrantes y agentes cuando vadean el agua lo suficiente como para cruzar o rescatar a alguien.

“No queremos tener que hacer estos rescates, pero nos ponen en esta peligrosa posición. No está bien para los agentes y no está bien para la gente a la que se le dice que cruce”, dijo Decker.

Los agentes dijeron que los contrabandistas nunca le dicen a sus clientes sobre los altos niveles de bacterias de los desechos humanos y los peligrosos químicos cancerígenos en el agua que tendrán que atravesar para entrar a los Estados Unidos.

“A las organizaciones criminales transnacionales que te introducen en el país no les importa en absoluto tu seguridad. No te dicen lo peligroso que es o sobre el agua corriente”, dijo Decker.

Los activistas de derechos humanos dicen que mientras el gobierno de Estados Unidos culpa a las organizaciones criminales mexicanas, parte de la culpa recae en sus propias políticas restrictivas de inmigración que obligan a los migrantes a tomar caminos cada vez más peligrosos hacia Estados Unidos.

“Creo que la Patrulla Fronteriza tiende a no responsabilizarse de las políticas que militarizan la frontera, que obligan a la gente a intentar cruzar en zonas cada vez más peligrosas”, dijo Pedro Ríos, director del Programa Fronterizo México-Estados Unidos del American Friends Service Committee.

“Crean las condiciones para que la gente tenga que entrar a Estados Unidos por zonas muy peligrosas, incluyendo estas alcantarillas, incluyendo el cruce por zonas remotas como desiertos y montañas e incluso por el océano”.

Los agentes que trabajan en la zona han reportado sarpullido en la piel, quemaduras químicas, problemas respiratorios, náuseas y bacterias carnívoras. El escurrimiento tóxico puede pasar a través de las botas de un agente en un solo día de trabajo, y luego filtrarse en sus calcetines, causando quemaduras químicas en sus pies, dijeron los agentes.

La agencia ha estado llevando a cabo pruebas de calidad del agua desde principios de 2018 en el valle del río Tijuana. Junto con los altos niveles de bacterias de las heces humanas, las pruebas encontraron sustancias químicas cancerígenas, como el pesticida prohibido DDT y compuestos industriales peligrosos como el cromo hexavalente.

El alcance de la contaminación aún no ha sido completamente documentado. Los niveles para cualquier contaminante no fueron dramáticamente altos, de acuerdo con los funcionarios de calidad del agua. Pero la lista contenía más de dos docenas de sustancias potencialmente peligrosas, desde el uranio hasta el pesticida Aldrin, prohibido internacionalmente.

Craig dijo que a veces hay una sustancia de color púrpura brillante mezclada con el lodo en el Cañón de la Cabra - una alcantarilla al oeste del Cañón del Sol. Nadie sabe lo que es. El simple hecho de estar parado en la cuenca de Goat’s Canyon puede causar que los ojos comiencen a arder aún cuando el agua de la tormenta no esté fluyendo.

El problema de la contaminación que fluye por el río Tijuana desde México a los Estados Unidos es bien conocido. El deterioro de los sistemas de aguas negras, junto con el aumento de las fábricas en Tijuana, ha aumentado la cantidad de escorrentías contaminadas.

En las colinas de la frontera se encuentran comunidades irregulares que no están conectadas al sistema de alcantarillado de la ciudad. Producen millones de galones de aguas negras que fluyen naturalmente hacia la cuenca, especialmente en condiciones de lluvia.

Hasta hace poco, se registró muy poco progreso en el tratamiento de la contaminación en el área, pero es un problema en el que Craig ha trabajado durante décadas para la Patrulla Fronteriza.

En los últimos años, a medida que el escurrimiento tóxico ocasionó el cierre de playas del sur del condado, ha habido más cooperación entre los grupos que buscan una solución.

“Estamos viendo más atención en esto ahora que en el resto de mi carrera”, dijo Craig, quien trabaja con ambientalistas y funcionarios de gobierno en ambos países para tratar de resolverlo. “Es un buen sentimiento tener a todos trabajando hacia una meta. ¿Quién hubiera pensado que tendrías a la Patrulla Fronteriza trabajando con Surfrider?”

El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, alcanzado a principios de este mes, compromete al gobierno federal a proporcionar 300 millones de dólares para el Programa de Infraestructura de Agua Fronteriza para abordar la contaminación en la frontera entre Estados Unidos y México, incluyendo la región del valle del río Tijuana.

Algunos agentes fronterizos esperan que el dinero se gaste para ayudar a evitar que los escombros se precipiten río abajo durante las tormentas, eliminando la necesidad de abrir las rejillas de los desagües pluviales.

Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del San Diego Union-Tribune en Español.

Para garantizar que el San Diego Union-Tribune en Español continúe sano y robusto, su donación, en cualquier medida, es ahora más importante que nunca. Ayúdenos a seguir informando a la comunidad. Para donar haga clic en el logo.

Privacy Policy Política de Privacidad Terms of Service Sign Up For Our Newsletters